Vinos selectos de los cinco continentes inundan AgüimesVinos selectos de los cinco continentes inundan Agüimes

Publicado por:

Álvaro Palacios, bodeguero y uno de los mejores enólogos del mundo, estrella del I Salón de Vinos La Cava de Piñero

LA PROVINCIA

Más de 400 vinos pudieron ser degustados y conocidos por los más de 600 profesionales, entre otros enólogos, catadores, bodegueros y representantes de hoteles y restaurantes de todas las Islas, durante la celebración del I Salón de Vinos La Cava de Piñero, que tuvo lugar ayer en el Teatro Auditorio de Agüimes.

En este evento se encontraban más de 60 bodegas canarias, nacionales e internacionales, las cuales ofrecían más de 400 caldos procedentes de los cinco continentes.

Además de los excelentes vinos que degustaron los asistentes, la estrella e invitado de honor de este Primer Salón de Vinos fue Álvaro Palacios, bodeguero y uno de los mejores enólogos del mundo, quien ofreció una cata para medio centenar de personas. «Es muy gratificante para mí y un honor estar aquí, en este salón de vinos, más sabiendo la gran calidad de vinos que distribuye La Cava de Piñero, y que están aquí, además de la gran pasión que ponen los hermanos Piñero [Raquel y Raúl] en este negocio», manifestó Álvaro Palacios, quien está ligado al negocio familiar Bodegas Palacios Remondo de La Rioja.

Álvaro Palacios estudió enología en Burdeos y California, y se convirtió en uno de los pioneros en resucitar el área histórica de los vinos del Priorat, creando la bodega que lleva su nombre y alcanzando el reconocimiento mundial con sus vinos L’Ermita, Finca Dofí y Les Terrases.

Este primer Salón de Vinos celebrado ayer lunes en Agüimes fue organizado por la empresa familiar de distribución de vinos La Cava de Piñero, la cual representa en exclusiva a todas las bodegas que asistieron, coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de la misma. El Ayuntamiento de Agüimes y la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Arinaga (Aenaga) colaboraron en la celebración de esta cita vinícola.

La empresa Piñero Rodríguez S. L. fue creada en 1994 en Gran Canaria por Honorio Piñero y Francisca Rodríguez, y actualmente está dirigida por la segunda generación, por los hijos de este matrimonio desde hace 48 años, por Raquel y Raúl Piñero Rodríguez quienes se incorporaron al negocio en 2002 y 2006 respectivamente, tras terminar sus estudios universitarios y licenciarse en Administración y Dirección de Empresas. Tras varios años de experiencias en la empresa familiar, decidieron especializarse en el mundo del vino con La Cava de Piñero.

De forma progresiva, los dos hermanos han ido ampliando su oferta, seleccionando las mejores bodegas e incorporándolas a su catálogo para ofrecer a sus clientes vinos diferentes y de marcas exclusivas.

En el mencionado encuentro vinícola se podían catar los caldos de Gran Canaria, representados por vinos de las bodegas Losoyos, en Tafira, y Volcán, de Santa Brígida, al tiempo que estaban los de El Grifo, de Lanzarote. También se hallaban los productos de Tagalguén, bodega de La Palma, así como de Atlante y El Borujo, de Valle de La Orotava y Valle de Güímar respectivamente, en Tenerife.

Asimismo, estaban los aromas y sabores de los vinos de muy distintos rincones del mundo: Alta Vista, de la ciudad de Mendoza (Argentina); Schloss Gobelsbur (Austria); Niepoort, de Portugal; Château Dereszla, en la región de Tokaji, en Hungría; Dr. Loosen, Mosel (Alemania); Te Mata, en la región de Hawke’s Bay, en Nueva Zelanda; Klein Constantia, en el distrito de Constantia de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica; Château Musar, Bekaa Valley, en Líbano; y Meknès, en la región de Fez-Mequinez, en Marruecos.

Entre los vinos franceses, se hallaban los de las bodegas Domaine De Pallus, de Chinos- Loire; Joseph Drohuin, de Borgoña; Château Latour, en el municipio de Pauillac, en Burdeos; Kientzler, en Alsacia; Delamotte, de Champagne; o Tardieu-Laurent, del Valle del Ródano [Rhône]. Tampoco faltaron los caldos italianos, como el de Araldica y Alice Bell Colle, ambos de Piamonte; Campagnola, de Veneto; y I Grotti, de Toscana.

Las distintas regiones españolas estaban representadas por los vinos, entre otros, de: Pago García, Viñedos de Páganos y Luberri, denominaciones de origen de La Rioja; Bosque de Matasnos; Altos del Enebro y Dominio del Águila, de Ribera del Duero; Castillo de Monjardin, de Navarra; Pazo de Señorans, denominación de origen Rías Baixas; Clos d’Agón, de Cataluña; Más Alta y Familia Nin Ortiz, de Priorat (Tarragona); San Alejandro, de Catalayud (Aragón); y Doniene Gorrondona, de Bizkaiko Txakolina.

Por otro lado, los asistentes no sólo pudieron catar vinos, sino otros productos exclusivos como las conservas gourmet La Brújula o los quesos artesanos de la Finca Uga de Lanzarote, una de las queserías más premiadas del mundo. También se hallaba expuesta la vajilla Luesmoa & Vega, especialista en el diseño de singulares de alta cocina.

0